¿Que es un bucle positivo?
Bucle positivo: Es aquella en los que la variación de un elemento se propaga a lo largo del bucle de manera que refuerza la variación inicial, como se ilustra en la figura Tienden a generar comportamiento de crecimiento.
Como ejemplo encontramos la siguiente figura en la cual muestra como a mayor crecimiento en la población se aumenta proporcionalmente la cantidad de nacimientos anuales
¿Que es un bucle negativo?
Bucle negativa: Aquéllos en los que una variación de un elemento se transmite a lo largo del bucle de manera que determine una variación que contrarreste la variación inicial, como se ilustra en la figura Tiende a generar comportamiento de equilibrio Un bucle de realimentación es negativo si contiene un número impar de relaciones negativas.
Ejemplo: Natalidad de población con influencia de comida
En todo diagrama causal coexisten normalmente bucles positivos con bucles negativos. Las interacciones entre estos determinan el comportamiento global del sistema.
Diagrama Causal
El conjunto de los elementos que tienen relación con nuestro problema y permiten en principio explicar el comportamiento observado, junto con las relaciones entre ellos, en muchos casos de retroalimentación, forman el Sistema. El Diagrama Causal es un diagrama que recoge los elementos clave del Sistema y las relaciones entre ellos.
Como hemos dicho es importante empezar a hacer versiones que poco a poco nos vayan aproximando a la complejidad del modelo. La gama mínima de elementos y relaciones que permita reproducir la Referencia Histórica, será la que forme la estructura básica del sistema.
Una vez conocidas globalmente las variables del sistema y las hipotéticas relaciones causales existentes entre ellas, se pasa a la representación gráfica de las mismas. En este diagrama, las diferentes relaciones están representadas por flechas entre las variables afectadas por ellas.
Esas flechas van acompañadas de un signo (+ o -) que indica el tipo de influencia ejercida por una variable sobre la otra. Un signo "+" quiere decir que un cambio en la variable origen de la flecha producirá un cambio del mismo sentido en la variable destino. El signo "-" simboliza que el efecto producido será en sentido contrario.
Así cuando un incremento de A, produce un incremento de B, o bien una disminución de A provoca una disminución de B, tendremos una relación positiva.
Y cuando un incremento de A, produce una disminución de B, o bien una disminución de A provoca un aumento de B, tendremos una relación negativa.
Una cadena cerrada de relaciones causales recibe el nombre de bucle, retroalimentación o feedback. Cuando abrimos el grifo para llenar un vaso de agua aumentamos la cantidad de agua en el vaso, pero también la cantidad de agua que va habiendo en el vaso modifica la velocidad en la que nosotros llenamos el vaso. Lo llenamos más despacio cuando está casi lleno; y por to tanto existe un bucle.
Como se muestra en los gráficos, y entendiendo los conceptos de bucles, podemos concluir que todo sucede en un ciclo que se repite, de manera que con la retroalimentación se ve lo cotidiano. Todo es retroalimentativo, ciclico, un ciclo que se repite.
ResponderEliminarmuy buena explicacion de lo que es un diagrama causal y su relacion con los bucles
ResponderEliminarJOSE AREVALO
ResponderEliminarExcelente documentacion compañero. Se ve de manera sustanciosa los conceptos claves de la Dinamica de Sistemas. Buen trabajo amigo...
Dejare mi comentario por aqui y me retirare lentamente...
Felicidades Un buen documento de lo que es Dinamica de Sistemas
ResponderEliminarMuy didactico... Hasta cuando respiramos hay un bucle XD (Y)
ResponderEliminar