Que el amor es un sistema que no se puede entender....??? Toma lo tuyo con la dinámica de sistemas....!!!!
Descargar: Aqui
lunes, 28 de octubre de 2013
lunes, 21 de octubre de 2013
Semana IX
En esta oportunidad les traigo lo correspondiente a la semana IX del curso Dinamica de Sistemas disculpen la demora por los parciales no me dejaron mucho tiempo..... :p
lunes, 14 de octubre de 2013
Semana VIII
¿sabes que tan sensible es tu modelo de Dinámica de Sistemas?
Esta semana se entregara la semana VIII del curso dictado por el Docente Ing Samuel Prieto Mejia te invito que visites la pagina http://dinamicasistemas.wordpress.com/ encontraras mucho material que puede parecerte interesante y ayudarte a comprender como pensando en sistemas podemos solucionar problemas tan complejos como los fisicos citando un ejemplo sin mas te invito a descargar el siguiente documento en el cual encontraras mi aporte de la semana VIII del mismo curso.
Descargar: Aqui
sábado, 5 de octubre de 2013
Semana VII
Esta vez hablaremos de un problema al momento de modelar un sistema si no se tiene en cuenta todas las consideraciones y el comportamiento de las variables que lo componen
Descargar PDF
domingo, 29 de septiembre de 2013
Actividad de la semana VI
Quieres saber ¿que tienen en común un problema físico y uno empresarial? te invito a descargar el presente documento para que logres descubrirlo... :D
Descarga : Aqui
viernes, 20 de septiembre de 2013
El juego de la cerveza
El juego de la cerveza ofrece un rico conjunto matices que permiten ilustrar muchos de los elementos de la Teoría de Sistemas, de la Gerencia y de la Información.
En primer lugar, "El Juego de la Cerveza" es un modelo, porque es un representación parcial del sistema real, pues tiene una parte de la estructura idéntica a éste, o sea, son sistemas Homomórficos.
Descarga Trabajo completo: Descargar PDF
En el siguiente enlaces puedes observar un simulador realizado en JAVA del juego de la cerveza:
viernes, 13 de septiembre de 2013
Semana IV espero les guste espero sus comentarios
EE.UU sufrió la mayor ofensiva terrorista de su Historia, el peor ataque desde el bombardeo de Pearl Harbor. Hacia las 8:45 de la mañana (hora local) de un fatídico 11 de septiembre, comenzaba una pesadilla que duró varias horas. Dos aviones comerciales se estrellaban deliberadamente contra las Torres Gemelas de Nueva York, tras lo cual ambos edificios se derrumbaron llevándose consigo miles de vidas aún sin cuantificar. Casi simultáneamente otro avión se estrellaba contra el Pentágono causando centenares de muertos. Momentos después, un cuarto avión se estrellaba en Pensilvania antes de alcanzar otro objetivo desconocido. Inmediatamente, todo el mundo, que asistía perplejo por televisión a estas imágenes, comenzaba a hablar de una ataque terrorista en cadena contra EE.UU, cuya autoría recae de momento en el millonario saudí Osama bin Laden.
Observemos a través de la dinámica de sistemas este acto terrorista hubiese tomado otro rumbo
Descargar PDF
viernes, 6 de septiembre de 2013
Semana 3 Varios casos de dinamica de sistemas
Aca pueden encontrar un documento de diferentes problemas modelados a través de la herramienta Vensim la cual nos permite simular problemas complejos de la vida real de las particularidades de la semana # 3 del curso me parecio bastante interesante la versatilidad ya que se realiza un ejercicio de contabilidad y otros de fisica de tal forma que nos permite identificar cada una de las variables que en estas se encuentran y posteriormente dar resultados favorables utilizan la dinámica de sistemas.
Url de Descargar PDF:
Aca pueden encontrar un documento de diferentes problemas modelados a través de la herramienta Vensim la cual nos permite simular problemas complejos de la vida real de las particularidades de la semana # 3 del curso me parecio bastante interesante la versatilidad ya que se realiza un ejercicio de contabilidad y otros de fisica de tal forma que nos permite identificar cada una de las variables que en estas se encuentran y posteriormente dar resultados favorables utilizan la dinámica de sistemas.
Url de Descargar PDF:
viernes, 30 de agosto de 2013
Simula a la velocidad de tus ideas....!!!
Acá les traigo como aporte a la dinámica de sistemas de parte de este humilde servidor
Vensim es una herramienta visual de modelaje que permite conceptualizar, documentar, simular, analizar y optimizar modelos de dinámica de sistemas. Vensim provee una forma simple y flexible de construir modelos de simulación, sean lazos causales o diagramas de stock y de flujo.
Mediante la conexión de palabras con flechas, las relaciones entre las variables del sistema son ingresadas y registradas como conexiones causales.. esta información es usada por el editor de Ecuaciones para ayudarlo a completar su modelo siguiendo los lazo relacionados con una variable. cuando construye un modelo que puede ser simulado, vensim le permite explorar el comportamiento del modelo.
Descripción de Vensim
Vensim es actualmente el programa más versatil, intuitivo y sencillo para construir y simular modelos dinámicos. Permite construir modelos a través de diagramas causales o en versión texto y en cualquiera de las modalidades permite comparar facilmente los resultados de distintas variables, cambiar escalar, periodos de estudio, etc
A continuación les muestro un tutorial basico de un modelo de empresa modelado en el Software Vensim.
Lectura basada en: Documento #1
Tutorial basado en : Documento Tutorial
Para seguir el curso del Ing: Samuel Prieto visiten: http://dinamicasistemas.wordpress.com/
Tutorial basado en : Documento Tutorial
Para seguir el curso del Ing: Samuel Prieto visiten: http://dinamicasistemas.wordpress.com/
estaré pendiente a sus comentarios. :D
viernes, 23 de agosto de 2013
Reflexiones de la primera semana
¿Que es un bucle positivo?
Bucle positivo: Es aquella en los que la variación de un elemento se propaga a lo largo del bucle de manera que refuerza la variación inicial, como se ilustra en la figura Tienden a generar comportamiento de crecimiento.
Como ejemplo encontramos la siguiente figura en la cual muestra como a mayor crecimiento en la población se aumenta proporcionalmente la cantidad de nacimientos anuales
¿Que es un bucle negativo?
Bucle negativa: Aquéllos en los que una variación de un elemento se transmite a lo largo del bucle de manera que determine una variación que contrarreste la variación inicial, como se ilustra en la figura Tiende a generar comportamiento de equilibrio Un bucle de realimentación es negativo si contiene un número impar de relaciones negativas.
Ejemplo: Natalidad de población con influencia de comida
En todo diagrama causal coexisten normalmente bucles positivos con bucles negativos. Las interacciones entre estos determinan el comportamiento global del sistema.
Diagrama Causal
Quieres conocer un poco mas de la dinamica de sistemas visita: Curso dictado por ing. Samuel Prieto
o visita: PDF
o visita: PDF
¿Hacia donde cae un árbol?
El lorax una película basada en un libro infantil escrito por Dr. Seuss, publicado por primera vez en 1971. es una crónica de la difícil situación del medio ambiente y es el lorax, quien habla en nombre de los arboles debido a la codiciosa intervención de "El una vez"(Once-ler. El cual consigue encontrar el bosque donde se encuentran las trúfulas del cual este pretende hacer un negocio sostenible realizando un articulo de moda lo cual gracias a un golpe de suerte logra triunfar y entrar fuerte en el mercado trayendo consigo grandes consecuencias debido a que el pensamiento sistemico nos insta a pensar en círculos cosa que el personaje "El una vez" no hizo ya que este empezó a cortar y cortar los arboles de trufulas ocacionando un daño en la estabilidad del medio ambiente.
Utilizando el pensamiento sistémico nos encontramos en el escenario de oferta y demanda a mayor demanda la materia prima tiende a incrementarse y si la materia prima es algo no sostenible es inevitable el fracaso variable que el personaje “El una vez” no tomo en cuenta por lo que solo talaba y talaba arboles con el fin de satisfacer a sus clientes pero cuando llego el momento en que los arboles habían desaparecido por completo esté no supo como actuar y sin arboles la contaminación era inminente.
Posteriormente aparece en acción O’Hare es un malvado villano cómico de diminuta estatura. Se ha enriquecido vendiendo aire fresco embotellado a los habitantes de la contaminada Thneedville.
Controla su imperio desde un dirigible que flota por encima de la ciudad y nunca da un paso sin sus dos enormes gorilas, Mooney y McGurk. Además este utilizo cierta parte del pensamiento sistémico para poder hacer sostenible su empresa ya que a mayor contaminación más será la demanda de aire embotellado cosa que beneficia directamente a el aunque lo que no valoro fue la posibilidad de que alguna persona mirara mas allá de lo que en la ciudad se ofrecía y que lograra encontrar una solución al problema de la contaminación mucho más beneficiosa para todos que la que el personaje O’Hare ofrece a través de su empresa de aire embotellado se logra evidenciar el uso de la dinámica de sistemas en los dos escenarios propuestos por la película y dejan claro que cada variable hubiese podido ser controlada si se le hubiese aplicado un buen análisis de dinámica de sistemas
Ver Película: El Lorax en busca de la trufula perdida
¿Hacia donde cae un árbol?
Cae hacia donde apunta.
Explicación sistemica: PDF
Utilizando el pensamiento sistémico nos encontramos en el escenario de oferta y demanda a mayor demanda la materia prima tiende a incrementarse y si la materia prima es algo no sostenible es inevitable el fracaso variable que el personaje “El una vez” no tomo en cuenta por lo que solo talaba y talaba arboles con el fin de satisfacer a sus clientes pero cuando llego el momento en que los arboles habían desaparecido por completo esté no supo como actuar y sin arboles la contaminación era inminente.
Posteriormente aparece en acción O’Hare es un malvado villano cómico de diminuta estatura. Se ha enriquecido vendiendo aire fresco embotellado a los habitantes de la contaminada Thneedville.
Controla su imperio desde un dirigible que flota por encima de la ciudad y nunca da un paso sin sus dos enormes gorilas, Mooney y McGurk. Además este utilizo cierta parte del pensamiento sistémico para poder hacer sostenible su empresa ya que a mayor contaminación más será la demanda de aire embotellado cosa que beneficia directamente a el aunque lo que no valoro fue la posibilidad de que alguna persona mirara mas allá de lo que en la ciudad se ofrecía y que lograra encontrar una solución al problema de la contaminación mucho más beneficiosa para todos que la que el personaje O’Hare ofrece a través de su empresa de aire embotellado se logra evidenciar el uso de la dinámica de sistemas en los dos escenarios propuestos por la película y dejan claro que cada variable hubiese podido ser controlada si se le hubiese aplicado un buen análisis de dinámica de sistemas
Ver Película: El Lorax en busca de la trufula perdida
¿Hacia donde cae un árbol?
Cae hacia donde apunta.
Explicación sistemica: PDF
miércoles, 21 de agosto de 2013
La dinámica de sistemas una herramienta capaz
de cambiar el mundo
Una
vez realizado las lecturas de guía de aprendizaje autónomo Road Maps 0 y Road Maps 1 se puede apreciar el impacto significativo que
posee la dinámica de sistemas en el proceso de comprensión, modificación y
solución de problemas que normalmente se ven extremadamente complejos, resulta
interesante como Jay Forrester logra captar la atención de sus lectores con la guía
de estudio debido a que este permite la alternación entre la guía de aprendizaje
(Introducción) y las diferentes lecturas (Sistems 1, La dinámica de sistemas y
el aprendizaje del alumno en la educación escolar, Simulando a Hamlet en el
aula, Dinámica de sistemas en la prensa, El comportamiento contra-intuitivo de
los sistemas sociales). Esto permite una forma algo atractiva de captar la
atención del lector debido a que se debe estar en constante cambio y por lo
tanto se debe estar completamente concentrado para poder asimilar lo que el
escritor quiere trasmitir con sus escritos.
Es
bastante interesante como sumerge al lector en el problema que es muy común a
nivel mundial con los colegios debido a que en estos muchas veces los
estudiantes no tienden a estar del todo interesados en el aprendizaje y muchas
veces los docentes son con una actitud algo extremista exigiendo un respeto e
imponiendo una autoridad los que desmotivan a la mayoría de estudiantes debido
a que estos lo observan más como una granada que en cualquier momento puede
explotar que como un guía de aprendizaje del cual desean aprender y seguir como
modelo en la segunda lectura se trata sobre la dinámica de sistema dedicada al
proceso de la educación escolar además y resulta bastante interesante como una
obra de la calidad de Shakespeare logra ser comprendida por cierto grupo de
estudiantes pertenecientes a una sociedad con bastante dificultades tanto
cultural, económica y social. Logra introducirse tanto en el cuento o en la
obra Hamlet de Shakespeare que son ellos mismos los que llevan la batuta o el
sentido de las discusiones constructivas de la obra y los deseos y escenarios
que en ella se presenta pasando el docente de un papel autoritario a ser uno más
del salón con la responsabilidad de ser juez y guía de las opiniones que en
cada debate se den. Esto logra hacer las clases mucho más atractivas debido a
que gracias a la dinámica de sistemas se logra simular los posibles escenarios
que puedan ocurrir anticipando ciertas situaciones y exponiendo a la luz pública
el comportamiento de ciertos objetos, personas o situaciones las cuales permitirán
tener una mejor decisión y una mejor actitud para cuando esto suceda es
bastante agradable observar como con la ayuda del modelo de STELLA un grupo de
estudiantes de literatura logra comprender a plenitud dicha obra y sobre todo llega a involucrarse
tanto en la obra que deciden utilizar el mismo modelo STELLA para el estudio de
otras obras pero además el intercambio de personajes de diferentes obras con el
fin de estudiar su comportamiento y poder observar los posibles escenarios y
reacciones que tomarían cada uno en situaciones diferentes además del
incremento gradual académico que obtuvieron los estudiantes en cada una de
estas actividades algo importante es resaltar que es tan dinámica y atractiva
la actividad que logra captar la atención de estudiantes los cuales no se lograban
concentrar siendo estos mismos los cuales solicitan otras actividades a futuro
con el uso de la dinámica de sistemas sin embargo la dinámica de sistemas no
solo puede ser utilizada en proyectos educativos o actividades escolares. La dinámica
de sistemas es transversal y puede tomar cualquier problema complejo de
cualquier disciplina ya sea el cuerpo humano, la economía mundial, el
calentamiento global, por citar algunos casos y convertirlos en algo más
comprensible simulando los posibles comportamientos que estos tendrán y los
escenarios a los que se enfrentaran como lo deja claro la lectura cuatro (4) la
profesora, columnista y escritora Donella
H. Meadows ella comenta que la dinámica de sistema puede hacer comprensible
cualquier problema complejo que afecte a la humanidad y que pueda ser tratado
por la dinámica de sistemas, la sociedad actual se encuentra inmersa en un sistema del cual no es fácil salir todos
bueno o malos trabajamos de una u otra forma y apuntamos a lo mismo y citando
la frase de mi docente Ing. Samuel Prieto Mejía “Pensando igual, seguiremos igual”. Esto quiere
decir que si en realidad queremos apuntar a un cambio o una retroalimentación positiva
todos absolutamente todos debemos pensar diferente y luchar por nuestros
ideales no seguir un sistema que lo que desea es seguir perpetuándose el mayor
tiempo posible y contra restar como dice la lectura 4 “Dinámica de sistemas en
la prensa”. En cada foro visible, entrevista, etc. Con toda la documentación,
claridez y persuasión posible.
Además
como dice la columnista Donella H. Meadows combatir contra un paradigma social no es sencillo debido a que por naturaleza nos
resistimos al cambio pero si es posible realizarlo poco a poco sin prisa pero
sin pausa por eso pienso que en nuestra Universidad “Universidad del Magdalena”
se está comenzando a realizar esos cambios por intermedio del Ing. Samuel
Prieto ya que desde el centro de la educación tecnología pedagógica “Cetep” se impulsa cursos online
dejando atrás el modelo presencial y colocando como único actor principal a la
comunidad estudiantil deseosa de adquirir conocimientos además de eso se está
impulsando el teletrabajo lo cual es un aporte significativo al cambio que
demanda la sociedad ya que no existe un empleado o estudiante que de mayor
rendimiento que el que se encuentre a gusto con su medio en este caso para
nadie es un secreto que la calidez del hogar permite encontrar ese escenario el
cual permitirá que el empleado logre realizar sus actividades en el menor tiempo
posible generándole de esta forma mayores frutos a la empresa y posteriormente
contribuir a la economía de la misma resulta bastante gratificante observar
como una persona que piensa diferente en este caso nuestro docente Ing. Samuel
Prieto logra empezar un cambio que poco a poco hará que nosotros sus
estudiantes logremos atrevernos a aportar ideas y cuestionar ideas actuales
utilizando la dinámica de sistemas.
Para seguir los documentos de dinámica de sistema sigan el curso del Ing Samuel Prieto en la siguiente dirección.
Curso de dinámica de sistemas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)